
La redacción con los blogs encierra un plan de redacción. ¿Por qué con los blogs? ¿Y por qué no? Los blogs representan “internet sin esfuerzo”, internet al alcance de todos.
Y esa gran facilidad de manejo es la que me ha llevado a desarrollar este plan de redacción con los blogs. Los principales contenidos del área de lengua y las características esenciales de los blogs se asocian en este plan de redacción. El contenido y la herramienta. La palabra y su medio de difusión. En el pasado escribir y leer era cosa de papel y bolígrafo. Luego fue cosa de ordenador y procesador de textos. Ahora la alfabetización consiste en manejar, adecuadamente, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).
jueves, 24 de julio de 2008
HISTORIAS QUE ME ASUSTARON

lunes, 21 de julio de 2008
UNA VIDA EN 50 PALABRAS
Mi vida en 50 palabras
+ En el presente Lola Mayo |
+ Un puzle bizco Gonzalo Escarpa |
+ Un lunar grande Eduardo Mitre |
+ Una buena película José Corredor-Matheos |
+ Utopía Pere Casaldáliga |
+ La vida prevista Juan-José López Burniol |
+ Busco perlas Pablo d’Ors |
+ El azar exacto J. Ernesto Ayala-Dip |
+ Me casé, tengo hijos y nietos Eugeni Gay Montalvo |
sábado, 19 de julio de 2008
¿QUÉ PREOCUPA EN ...?
Prueba. Te dejo los enlaces a las diferentes páginas de noticias de Google. Sólo tienes que escoger el país que "más rabia te dé" y después de una semana me cuentas tus observaciones.
Versiones internacionales de Google Noticias disponibles en:
viernes, 18 de julio de 2008
viernes, 11 de julio de 2008
LA DESCRIPCIÓN HA DE SER RIGUROSA
El tono formal de una descripción puede verse alterado por el objeto descrito. ¿Cómo descolocamos ambas cosas? Escogiendo adecuadamente el motivo. Escoge bien lo que quieres describir y aplica un método riguroso y formal para hacerlo. El contraste hará el resto. Como en el caso que tienes a continuación:
Alfred Jarry
Hemos tenido ocasión de entablar relaciones bastantes íntimas con estos interesantes borrachos perdidos del acuatismo. Según nuestras observaciones, un ahogado no es un hombre fallecido por submersión, contra lo que tiende a acreditar la opinión común. Es un ser aparte, de hábitos especiales y que se adaptaría a las mil maravillas a su medio si se lo dejase residir un tiempo razonable. Es notable que se conserven mejor en el agua que expuestos al aire. Sus costumbres son extrañas y, aunque ellos gustan desempeñarse en el mismo elemento que los peces, son diametralmente opuestas a la de éstos, si se permite expresarnos así. En efecto, mientras los peces, como es sabido, navegan remontando la corriente, es decir en el sentido que exige más de sus energías, las víctimas de la funesta pasión del acuatismo se abandonan a la corriente del agua como si hubieran perdido toda energía, en una perezosa indolencia. Su actividad sólo se manifiesta por medio de movimientos de cabeza, reverencias, zalemas, medias vueltas y otros gestos corteses que dirigen con afecto a los hombres terrestres. En nuestra opinión, estas demostraciones no tienen ningún alcance sociológico: sólo hay que ver en ellas las convulsiones inconscientes de un borracho o el juego de un animal.
El ahogado señala su presencia, como la anguila, por la aparición de burbujas en la superficie del agua. Se los captura con arpones, lo mismo que a las anguilas; el uso de garlitos o líneas de fondo resulta a este efecto menos provechoso.
En cuanto a las burbujas, se puede caer en el error por la gesticulación desconsiderada de un simple ser humano que sólo se halla en el estado de ahogado provisorio. En este caso, el ser humano no es en extremo peligroso y en todo comparable como lo hemos dicho más arriba, a un borracho perdido. La filantropía y la prudencia exigen distinguir dos fases en su salvamento: 1) la exhortación a la calma; 2) el salvamento propiamente dicho. La primera operación, imprescindible, se efectúa muy bien por medio de un arma de fuego, pero hay que estar familiarizado con las leyes de la refracción; en la mayoría de los casos, basta con un golpe de remo. Sólo queda - segunda fase - capturar al objeto por el mismo método que a un ahogado ordinario.
Es raro que los ahogados se desplacen formando bancos, a la manera de los peces. De ello se puede inferir que sus ciencias sociales son aún embrionarias, a menos que se juzgue más simple suponer que su combatividad y valor guerrero es inferior al de los peces. Es por ello que éstos se comen a aquellos.
Estamos en condición de probar que hay un solo punto en común entre los ahogados y los demás animales acuáticos; desovan como los peces, aunque sus órganos reproductores, para el observador superficial, parezcan conformados como los de los humanos. Desovan, a pesar de esta grave objeción: ninguna ordenanza de la prefectura protege su reproducción por la veda momentánea de su pesca.
Corrientemente, un ahogado se vende a 25 francos en el mercado de la mayoría de los departamentos, constituyendo una fructífera y honesta fuente de recursos para la población ribereña. Sería pues de interés patriótico fomentar su reproducción; de lo contrario, a falta de esa medida, sería grave la tentación, para el ciudadano ribereño y pobre, de fabricar ahogados artificiales, igualmente merecedores de la prima, por medio del maquillaje por vía húmeda de otros ciudadanos vivos.
El ahogado macho, en la estación del desove, que dura casi todo el año, se pasea en su desovadora, descendiendo como de costumbre la corriente, la cabeza hacia adelante, la cintura levantada, las manos, los órganos de desove y los pies meneándose sobre el agua. Permanece de buen grado balanceándose entre las hierbas. Su hembra también desciende la corriente, con la cabeza y las piernas volcadas hacia atrás y el vientre al aire.
Así es la vida.
UNA SALIDA EN BUSCA DE AVENTURAS
Nunca es tarde para la aventura. Y si tu vida está cargada de rutina esta ocasión que te brindo no la puedes desaprovechar. Fíjate en las características de los relatos de aventuras que detallamos a continuación:
Por lo general, en la novela de aventuras siempre hay un viaje. Un viaje externo que el protagonista vive, en el que se enfrentará a situaciones comprometidas o peligros, y también un viaje interior que le hará crecer y mejorar hasta alcanzar sus metas. El viaje siempre es una iniciación en un saber que antes no se tenía. El esquema salida-viaje-retorno se suele repetir en el género, creando expectación para el lector, quien llega a las últimas páginas en busca del destino del héroe que lo ha cautivado con sus peripecias. Sí, siempre hay un personaje principal con el que el lector se identifica plenamente.
La acción trepidante es otro rasgo fundamental de este género, así como los diferentes escenarios y lugares que se suceden, casi siempre exóticos. Los libros de aventuras brindan la posibilidad de visitar lugares que, de otro modo, sería imposible: el desierto, la jungla, alta mar, una batalla, etc.
Sin duda, la novela de aventuras es la esencia misma de la ficción, puesto que se gesta con el sencillo objetivo de entretener. La aventura es aquello que se opone a la rutina, a lo cotidiano, de ahí su valor. Es la capacidad del protagonista para enfrentarse a riesgos, misterios y peligros. Por norma, la novela de aventuras cuenta con un final feliz. El héroe, aunque cansado, logra al fin sus propósitos.
Aprovecha cien palabras y cuenta una salida a la aventura que podrías tener. Sabemos que eres un joven adolescente que está, a veces, abrumado por los estudios y que te evades con facilidad navegando por internet. Hoy has decidido poner en práctica alguno de esos proyectos aventureros que te rondan la cabeza. Pero recuerda, antes del amanecer has de estar de regreso en casa.
Casas modulares
coches segundamano
envio flores
patente
productos herbalife
seguros medicos
tarot
videncia
videntes
domingo, 6 de julio de 2008
ESTUDIAR SI. COBRAR TAMBIÉN
¿Qué te parecería tener un sueldo como estudiante? Lee el siguiente artículo sacado de "El País" y argumenta tu opinión.Posibles dudas: ¿los suspensos también se pagan? ¿Se pagará lo mismo por un suficiente que por un excelente? ¿Quienes se esfuercen al máximo y no consigan aprobar, se quedan sin sueldo?
Visto por primera vez en el blog de JOSELU
¿Estudiar cobrando?
Cobrar por sacar buenas notas. Ésta es una de las polémicas medidas que desde septiembre pasado ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Nueva York para estimular en sus estudios a los estudiantes de educación primaria y secundaria bajo el programa Spark. Ideada por Robert M. Fryer, un economista de la Universidad de Harvard que dirige un laboratorio sobre alternativas para paliar la desigualdad social y sus efectos, la iniciativa, a la que ya se han acogido 58 colegios públicos y que cuenta con dos millones de dólares (1,27 millones de euros) para los próximos dos años, forma parte de un programa más amplio que bajo el título NYC Opportunity está tratando de buscar fórmulas para mejorar los pésimos resultados escolares de los niños neoyorquinos.
"El programa Spark se centra en los niños de ocho y 11 años. Quien no sabe leer y escribir a los ocho pasa al siguiente nivel escolar en desventaja. Los que tienen 11 ya han dejado de aprender a leer y leen para aprender, es un cambio cualitativo y al tratarse de un programa experimental pensamos que sería interesante centrarse en edades críticas. La idea es premiarles con cinco (3,19 euros) o 10 dólares (según la edad) por acudir a los exámenes de inglés y matemáticas y darles hasta 20 (12,78 euros) o 40 dólares (25,42 euros), según los resultados que consigan", explicó a este diario Debra Walker, portavoz del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York.
De momento, el programa se financia con dinero privado (donaciones de fundaciones como la Rockefeller) para evitar protestas. Las escuelas que participan en él lo hacen de manera voluntaria. Además, los niños necesitan la aprobación de los padres para poder acceder a los premios. "La selección fue aleatoria, en función de qué escuelas solicitaron entrar en el programa. Pero la gran mayoría pertenece a barrios conflictivos o a aquellos en los que la población es sobre todo latina o negra, con altas tasas de pobreza. Buscamos crear incentivos a corto plazo para crear hábitos a largo plazo", asegura Walker. Y ésa es una de las claves de este proyecto ideado por Robert Fryer, quien busca desde hace años soluciones creativas a la desigualdad social que se ceba con las minorías en Estados Unidos. "Yo no abogo por los incentivos sino por la innovación. Hasta ahora lo hemos probado todo para que los niños estudien y no ha funcionado. Este programa es un experimento pero es esencial estar abiertos a nuevas ideas y observar los resultados", afirmó Fryer al presentarse el programa en el mes de septiembre.
Aún no hay datos sobre su efectividad ni los habrá hasta finales de 2009 aunque en las escuelas en las que se está probando hay optimismo. "Estamos compitiendo con las calles. Los niños pueden ganar 50 dólares de forma ilegal cada día. Tenemos que hacer algo para contrarrestarlo", afirmó en el diario The New York Times Virginia Connelly, directora de un colegio del barrio del Bronx adherido al programa Spark.
Hace años, Fryer experimentó con un programa similar en Dallas, ofreciendo dos dólares a los estudiantes de un instituto por cada libro leído. El tope eran 20 libros por semestre pero hubo jóvenes que leyeron hasta 40.
Sin embargo, hay quien opina que estos estímulos son contraproducentes para la educación de los alumnos. "Los premios, igual que los castigos, sólo producen obediencia temporal. Es más fácil sobornar a los niños sin hacerse preguntas que crear un sistema educativo en el que se alimente la curiosidad innata por aprender. Yo quiero creer que el objetivo de estos programas es admirable, aunque el método sea terrible. Desgraciadamente, no creo que promuevan una actitud hacia el aprendizaje sino, simplemente, una mejora en sus notas", aseguró a este diario Alfie Kohn, experto en educación y autor del libro Punished by rewards (Castigados por los premios).
sábado, 5 de julio de 2008
¿NO TIENES CON QUIÉN HABLAR? HABLA CONTIGO MISMO
Elabora un monólogo. Es decir exprésanos a la sociedad entera eso que sientes, tus experiencias, tus vivencias, ríete de ellas, busca el humor,... Desde lejos te escuchamos, busca nuestra complicidad, nuestra sonrisa. Queremos reír contigo, no reírnos de ti. En realidad todos estamos más o menos igual. Es por ello que podemos entenderte y entendernos. Todos somos cómplices.
Aquí tienes un pequeño esquema de
aspectos relevantes del monólogo
El monólogo: sus entresijos y fundamentos. Habilidades básicas: el ojo y oído clínico, producción de chistes, selección. Los elementos del éxito: sorpresa, credibilidad, verdad y exageración. La víctima. Ideas versus experiencias.
El monólogo y su composición. ¿Qué es un chiste? Set-ups, punchlines, tags y clicks. Recomendaciones: la última palabra, la no-repetición, ser específico. Cómo mejorar la predisposición del público. Gestos y palabras, sencillez y excesos. Redacción del chiste. Lista de cuestiones a tener en cuenta en la redacción.3.
Estructura del monólogo. Secuencias y conexiones: temas y afinidad temática. Propiciar el estado de ánimo del público: primer chiste, cambio de ánimo, las emociones. Elementos complementarios e interesantes: los callbacks y la “espontaneidad”. El personaje: ¿Lupa o telescopio? ¿Qué te va mejor a ti?
UN EJEMPLO
¿POR QUÉ LEER ES ENSUCIAR UN LIBRO?
Quiero saber lo que opinas. Te hago una afirmación y quiero que me demuestres que lo que digo es verdad. No sé si lo crees o no. Pero quiero que busques suficientes argumentos como para que podamos pensar que esa afirmación es verdad.
Digo:
LEER ENSUCIA LO QUE LEEMOS
De educ.ar / autoras:
viernes, 4 de julio de 2008
¡QUE SE MUERAN LOS FEOS! ES UNA CANCIÓN Y MUCHAS MÁS COSAS
Por ejemplo es un texto como este de Mario Benedetti en el que reina la soledad. Pero te lo traigo aquí porque quiero que te fijes en la forma en que se lleva a cabo la descripción de los personajes. Las ideas se repiten y repiten. No así las palabras, pero sí las ideas y los rasgos que caracterizan a los personajes. La redundancia o repetición es un recurso que aparece con intensidad en poesía pero, también, como en este caso, puede aparecer el prosa, en una simple e intensa descripción.
"Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pómulo hundido. Desde los ocho años, cuando le hicieron la operación. Mi asquerosa marca junto a la boca viene de una quemadura feroz, ocurrida a comienzos de mi adolescencia".
(...) "Nos conocimos a la entrada del cine, haciendo cola para ver en la pantalla a dos hermosos cualesquiera".
(...) "Allí fue donde por primera vez nos examinamos sin simpatía, pero con oscura solidaridad; allí fue donde registramos, ya desde la primera ojeada, nuestras respectivas soledades. En la cola, todos estaban de a dos, pero además eran auténticas parejas: esposos, novios, amantes, abuelitos, vaya uno a saber. Todos —de la mano o del brazo— tenían a alguien. Sólo ella y yo teníamos las manos sueltas y crispadas".
Propuesta
Escoge un personaje y descríbelo con detalle y redundancia, ya sabes, fijándote en algún rasgo especialmente característico suyo, tanto físico como moral, a machacar en el mismo clavo una y otra vez. Pero con arte, claro. Ahí está la gracia.
UNA NOTICIA CON DOS PARTES
Las noticias que me expliques en tu blog han de tener dos partes:
1ª parte: La síntesis escrita de lo acontecido acompañada de una imagen
2ª parte: Una captura en vídeo que la haga evidente. Si fuese adecuado una entrevista podría sustituir al reportaje.
Ejemplo de noticia
La huelga de los transportistas vacía los mercados

Escucha esta noticia:
VER VIDEO:
Vía: Diario Público
jueves, 3 de julio de 2008
EL FÚTBOL PUEDE CON TODO
La inmortalidad existe.El triunfo perdura. Los sueños se tocan. Todo vuelve a funcionar ... cuando llega la victoria.
TE PROPONGO UN VÍDEO BASTANTE SERIO
Los vídeos pueden ser serios y también pueden hacerse en plan de cachondeo. A veces un vídeo de cachondeo es muy serio y otras veces pasa que un vídeo serio no deja de cachondearte. Lo bueno es cuando el vídeo se hace en plan de cachondeo y resulta que queda, finalmente, como se pretendía, cutre total.
Propuesta
No sé si serás capaz de escoger un tema serio, (temas serios hay muy poquitos) y montarte con cuatro palos de nada, un vídeo para partirse.No olvides hacerte un guion.
Ejemplo:
miércoles, 2 de julio de 2008
REINA SABE DE PARÓNIMOS, ¿Y TÚ?
Aprovecha el éxito de la selección española de fútbol en la pasada Eurocopa y haz como Pepe Reina: píde al camarero que te vaya trayendo lo mejor de la carta y de la despensa. Es una ocasión única. De aperitivo una ración de, ... ¡CHAMPIÑONES!
Y ahora te toca a ti. Pide que estoy deseando darte lo que quieras.
literaturaylengua.com Headline Animator
LA REDACCIÓN CON LOS BLOGS
Archivo del blog
-
►
2010
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2009
(44)
- ► septiembre (1)
-
▼
2008
(120)
- ► septiembre (7)
-
▼
julio
(14)
- HISTORIAS QUE ME ASUSTARON
- UNA VIDA EN 50 PALABRAS
- ¿QUÉ PREOCUPA EN ...?
- SÉ INTELIGENTE
- LA DESCRIPCIÓN HA DE SER RIGUROSA
- UNA SALIDA EN BUSCA DE AVENTURAS
- ESTUDIAR SI. COBRAR TAMBIÉN
- ¿NO TIENES CON QUIÉN HABLAR? HABLA CONTIGO MISMO
- ¿POR QUÉ LEER ES ENSUCIAR UN LIBRO?
- ¡QUE SE MUERAN LOS FEOS! ES UNA CANCIÓN Y MUCHAS M...
- UNA NOTICIA CON DOS PARTES
- EL FÚTBOL PUEDE CON TODO
- TE PROPONGO UN VÍDEO BASTANTE SERIO
- REINA SABE DE PARÓNIMOS, ¿Y TÚ?