Hago de la NADA un poema existencial.
¿No es parte esencial de la novela, esta idea de vacío y sin sentido?
Trasladar ese sentimiento a un poema teniendo como referencia alguno de los momentos que Andrea vive es una forma de reconstruir el entramado emocional de la protagonista. Es necesario para ello atender a las situaciones que recorren la historia, desde el ambiente sórdido del interior de la casa de la calle Aribau, hasta la mirada nostálgica desde una de las ventanas del estudio de Iturdiaga mientras se contempla la puesta de sol, lo tenebroso del barrio gótico en ese habitual deambular por las calles de Barcelona y la desilusión amorosa tras el baile en la casa de Pons, .... Tú mismo, tú misma. Escoge una situación e indaga en las emociones de Andrea hasta encontrar aquello que siente y las palabras con las que expresarlo. ¡Suerte!
(Y ya sabes que puedes contestar en tu blog o en el mío)
Placeat mollitia doloribus ex nostrum omnis ducimus
-
Tempore rem atque. Enim repudiandae. Quia ut eaque.
Hace 3 meses
NADA
ResponderEliminarNo había tristeza en mis ojos,
estaban cansados de llorar.
No había brillo,
la oscuridad se lo llevó.
No había nada.
No había palabra en mi boca,
estaba cansada de hablar.
Hablar esperando una respuesta,
que nunca llegaría.
No había nada.
No había percepción del sonido
en mis orejas,
cansadas de escuchar tonterías.
Palabras sin sentido.
No había nada.
No había tacto en mis manos,
cansadas de esperar una caricia.
Una caricia repleta de amor,
que nunca recibí.
No había nada.
No había amor en mis actos,
lo había perdido.
No había nada en mí,
solo miedo.
Yo no era nadie allí.