Cuando despertó ya no recordaba nada.
Ahora es TESTIGO DE JEHOVÁ. Aunque me han contado que el primer sábado de cada mes se pone un corpiño rojo y se hace llamar “La Chunga”.
A la literatura se llega por azar ¿He dicho que a la literatura se llega por azar? A la literatura nunca se llega por azar. (Roberto Bolaño)
Cuando el ejemplo de los padres se convierte en la imagen que a toda consta conviene evitar.
Es indiscutible que el ejemplo de los padres es un elemento decisivo en la adquisición de habitos y actitudes vitales. La campaña sobre el fomento de la lectura que en estos momentos se lleva a cabo se basa esencialmente en ello. Claro que también los hijos pueden fijarse en los padres con la idea de no cometer sus mismos errores. Y ahí está el dilema. La vida que llevamos los adultos, ¿es tan "interesante " como para que los jóvenes deseen imitarla?
El fuego es una buena metáfora de la vida tal y como hemos podido ver en el texto de E. Galeano. Y como dice Machado, el camino también. Otra muy conocida es la de los ríos que van a dar a la mar que es el morir. Pero seguro que si tú piensas encuentras en tu entorno algunas otras. En "El Cartero de Neruda" se habla de que el mundo entero es metáfora de otra cosa... Por ejemplo, ... |
Para escribir un cuento en sólo cinco minutos es necesario que consiga -además de la tradicional pluma y del papel blanco, naturalmente- un diminuto reloj de arena, el cual le dará cumplida información tanto del paso del tiempo como de la vanidad e inutilidad de las cosas de esta vida; del concreto esfuerzo, por ende, que en ese instante está usted realizando. No se le ocurra ponerse delante de una de esas monótonas y monocolores paredes modernas, de ninguna manera; que su mirada se pierda en ese paisaje abierto que se extiende más allá de su ventana, en ese cielo donde las gaviotas y otras aves de mediano peso van dibujando la geometría de su satisfacción voladora. (...)
Ahí siguen las gaviotas, ahí siguen los gorriones, y ahí sigue también -en la estantería que está a su izquierda- el grueso diccionario. Tómelo con sumo cuidado, como si tuviera electricidad, como si fuera una rubia platino. ... Dentro de ese libro está todo, absolutamente todo; el poder de esas palabras, créame, es infinito.
(...)Y de pronto, como si fuera una estrella errante, la primera hermana se despierta y viene donde usted, entra dentro de su cabeza y se tumba, humildemente, en su cerebro. Debe transcribir inmediatamente esa palabra, y transcribirla en mayúsculas, pues ha crecido durante el viaje. Es una palabra corta, ágil y veloz; es la palabra RED.
Y es esa palabra la que pone en guardia a todas las demás, y un rumor, como el que se escucharía al abrir las puertas de una clase de dibujo, se apodera de toda la habitación.(...) La segunda palabra desciende de la pluma deslizándose a dos manos para luego saltar a la plumilla y hacerse con la tinta un garabato. Este garabato dice: MANOS.
Como si abriera un sobre sorpresa saluda a ese nuevo paisaje, a esa frase que viene empaquetada en un paréntesis: (Sí, me cubrí el rostro con esta tupida red el día en que se me quemaron las manos.)
Ahora mismo se han cumplido los tres minutos. Pero he aquí que no has hecho sino escribir lo anterior cuando ya te vienen muchas oraciones más, muchísimas más, como mariposas nocturnas atraídas por una lámpara de gas. Tienes que elegir, es doloroso, pero tienes que elegir. Así pues, piénsatelo bien y abre el nuevo paréntesis: (La gente sentía piedad por mí. Sentía piedad, sobre todo, porque pensaba que también mi cara había resultado quemada; y yo estaba segura de que el secreto me hacía superior a todos ellos, de que así burlaba su morbosidad.)
Todavía te quedan dos minutos. Ya no necesitas el diccionario, no te entretengas con él. Atiende sólo a tu fisión, a tu contagiosa enfermedad verbal que crece y crece sin parar. Por favor, no te demores en transcribir la tercera oración: (Saben que yo era una mujer hermosa y que doce hombres me enviaban flores cada día.)
Transcribe también la cuarta, que viene pisando los talones a la anterior, y que dice: (Uno de esos hombres se quemó la cara pensando que así ambos estaríamos en las mismas condiciones, en idéntica y dolorosa situación. Me escribió una carta diciéndome, ahora somos iguales, toma mi actitud como una prueba de amor.)
Y el último minuto comienza a vaciarse cuando tú vas ya por la penúltima frase: (Lloré amargamente durante muchas noches. Lloré por mi orgullo y por la humildad de mi amante; pensé que, en justa correspondencia, yo debía hacer lo mismo que él: quemarme la cara.)
Tienes que escribir la última nota en menos de cuarenta segundos, el tiempo se acaba: (Si dejé de hacerlo no fue por el sufrimiento físico ni por ningún otro temor, sino porque comprendí que una relación amorosa que empezara con esa fuerza habría de tener, necesariamente, una continuación mucho más prosaica. Por otro lado, no podía permitir que él conociera mi secreto, hubiera sido demasiado cruel. Por eso he ido esta noche a su casa. También él se cubría con un velo. Le he ofrecido mis pechos y nos hemos amado en silencio; era feliz cuando le clavé este cuchillo en el corazón. Y ahora sólo me queda llorar por mi mala suerte.)
Y cierra el paréntesis -dando así por terminado el cuento- en el mismo instante en que el último grano de arena cae en el reloj.
Bernardo Atxaga,
Obabakoak.
Y AHORA TÚ. DESPACIO, VAS HASTA LA ESTANTERÍA DESCUELGAS EL GRUESO DICCIONARIO. LO ABRES AL AZAR Y....... YA TIENES UNA PALABRA. LA COLOCAS EN LA CABECERA DE TU ESCRITO. ABRES POR OTRO LUGAR NUEVAMENTE EL DICCIONARIO Y YA ESTÁ OTRA PALABRA. LA COPIAS TAMBIÉN EN LA CABECERA.
Esas dos palabras se asocian en una primera frase. El resto es ya coser y cantar. (Y TOTAL, 100 PALABRAS NO ES NADA)
Esta vida sin sentido que te presento es reeditable, puede reescribirse tantas veces como se quiera. Tú puedes reeditarla si sabes cómo. La ficción tiene algunas ventajas. En el mundo real eso no pasa. Pero el virtual es así. Una pantalla da mucho juego aunque ya sabemos que lo virtual y lo real acaban encontrándose.
Las vidas sin sentido están marcadas por ...
Como ésta:
Ahora que lo pienso no sé cómo he podido estar sin ti mis años, cómo he podido vivir sin tu cariño, sin tus palabras, sin tus besos, sin verte, sin sentirte, sin tu necesidad de necesitarme.
No sé cómo he sobrevivido tanto tiempo a una vida sin cariño, sin sentimientos, sin amor; porque aunque muchas personas me den cariño, nunca he sentido que sea el cariño que necesitaba.
No sé cómo he sobrevivido porque ahora sé que te necesito como el aire que respiro, que te necesito como el agua para mi sed, que te necesito como a la vida para sentir, que te necesito para vivir.
No sé cómo he sobrevivido porque me doy cuenta que la vida sin ti no tenía sentido, que la vida sin ti estaba vacía, que la vida sin ti era solo un tramite, que la vida sin ti era pura ausencia, que la vida sin ti era solo apariencias.
Pensar que siempre te tuve tan cerca, pero a la vez tan lejos, y no te veía, pensar que si no me hubiese decidido un día a dejar mi timidez de un lado y hablarte a lo mejor nunca hubiésemos estado juntos y yo nunca hubiese tenido el PLACER de sentir amor en mi corazón.
Pensar que aunque tenga miedo ahora sé lo que significas para mí, ahora sé que aunque pasen miles de años te querré más y más; porque te quiero como se quiere a esa primera persona que hace florecer el amor a tu corazón, te quiero como a esa primera persona que te hace sentir maripositas (más bien mariposotas diría yo) desde la punta del pie hasta la punta de la cabeza (porque te siento en todo el cuerpo no solo en el corazón), te quiero como si fueras otra parte de mí.
Ahora que lo pienso te quiero porque me haces sentir que yo también me quiero.Si me gustó fue por su aire fresco de libertad, por su individualismo y por su sentido generoso de la globalidad. Ambas cosas se aprecian de forma simultánea. Resistir, pero en la lectura. Como único arma. Luchadores de páginas hasta el fin. Es decir hasta la victoria. Opina tú lo que quieras. Pero ¿es la lectura un arma?
“No basta con lamentarnos, criticar al gobierno, a los capitalistas o a las multinacionales. Es necesario mucho más. En realidad, mucho más pero mucho más eficiente. Basta con resistir culturalmente como lectores. Militantes de la lectura. Resistentes de la cultura. Frente a la dictadura de la basura, hay que insistir en lo bueno, defender el derecho a leer literatura. Y empezar a hacerlo, individualmente pero de forma decidida y segura. Con vistas a la sociedad futura. Como quien sabe que así no se dejará dominar.”
(Ana Mª Machado)
Cuando escribes las palabras te vienen a ver y es entonces cuando en ese encuentro puede conseguir uno romper con el vacío o quedarse en él. Jaime Siles lo expresa(entrevista y recitación) con intensidad. Las palabras en persona (personificadas) le rondan a uno. ¿Qué hará uno con ellas en ese cara a cara de la verdad?
Lee y disfruta:
Hoy todas las palabras me vinieron a ver.
Iban todas vestidas y yo las desnudé.
Tenían agua dentro y yo se la quité.
Bebí toda su agua y me quedó su sed.
No me quedó su habla: me quedó su mudez.
Hoy todas las palabras me vinieron a ver.
Todas iban vestidas y yo las desnudé.
Ni debajo ni dentro había ningún ser
sino un lento perfume de luz sobre su piel:
un líquido contacto de tinta y de papel.
Nada más. Eso es todo lo que recuerdo ver.
Recuerdo las palabras: eran una mujer,
una luz, un perfume, una tinta, una piel.
Oigo pasos que vuelven y vuelven a volver.
No existen: vuelven sólo e insisten otra vez.
Las palabras son pasos dados sobre el papel
hacia nosotros mismos pero con otra piel.
Ellas y nosotros formamos un vaivén
en el tiempo que dura nuestro yo en otro quien.
En las palabras vive lo que vivió una vez
aunque nunca lo mismo tenga segunda vez.
Este poema de Gimferrer me sedujo desde el primer momento. Debió de ser su aspecto decadente, su aire cinematográfico, su fatalismo, la desgracia inevitable que se asoma en él, el desvalimiento de la protagonista, los elementos modernos con los que se construye, su forma libre,... qué se yo. Cien mil cosas que se le pegan a uno tras cada palabra.
V
En las cabinas telefónicas
hay misteriosas inscripciones dibujadas con lápiz de labios.
Son las últimas palabras de las dulces muchachas rubias
que con el escote ensangrentado se refugian allí para morir.
Última noche bajo el pálido neón, último día bajo el sol alucinante,
calles recién regadas con magnolias, faros amarillentos de
los coches patrulla en el amanecer.
Te esperaré a la una y media, cuando salgas del cine -y a
esta hora está muerta en el Depósito aquélla cuyo
cuerpo era un ramo de orquídeas.
Herida en los tiroteos nocturnos, acorralada en las esquinas
por los reflectores, abofeteada en los night-clubs,
mi verdadero y dulce amor llora en mis brazos.
Una última claridad, la más delgada y nítida,
parece deslizarse de los locales cerrados:
esta luz que detiene a los transeúntes
y les habla suavemente de su infancia.
Músicas de otro tiempo, canción al compás de cuyas viejas
notas conocimos una noche a Ava Gardner,
muchacha envuelta en un impermeable claro que besamos
una vez en el ascensor, a oscuras entre dos pisos, y
tenía los ojos muy azules, y hablaba siempre en voz
muy baja- se llamaba Nelly.
Cierra los ojos y escucha el canto de las sirenas en la noche
plateada de anuncios luminosos.
La noche tiene cálidas avenidas azules.
Sombras abrazan sombras en piscinas y bares.
En el oscuro cielo combatían los astros
cuando murió de amor,
y era como si oliera muy despacio un perfume.
No te salves Tengo una soledad
| ¡Qué película! ¡Cuánta poesía! Después de conocer "El Lado Oscuro del Corazón", casualmente a través del blog de Angelsinalas, desesperadamente, la busqué (es un decir). Pronto pude verla y son ya varios los días que llevo rumiando este comentario. No puedo decir que sea una gran película. ¿Acaso el equipo de dirección lo pretendía? El proyecto realmente era original: llegar al corazón filosófico del individuo a través de la palabra poética. Rara vez encuentra uno, una idea así. La palabra poética generando argumento. Es decir generando situaciones, diálogos , comportamientos, ... La poesía como motor del mundo exterior de unos personajes que luchan por encajarse por dentro. Esta es la única forma de entenderla. Otra forma, es aburrirse y abandonarla. Con este planteamiento es lógico que la película tenga altibajos, reiteraciones, incongruencias, postizos, ritmo bajo... Claro que también puede verse como caras aisladas de un cubo mágico que el protagonista, Oliverio, es. En conclusión: Vista como película tiene un argumento poco sustancioso ya que la historia es más interior que exterior y la valoración global que uno pueda hacer no es muy halagüeña. Considerando las escenas que van revitalizando los poemas es una esplendida forma de alcanzar la realidad inasible de los sentimientos que encierran los diferentes poemas. Entre esos sentimientos el más fuerte, sin duda, es el de la soledad. (Ya hay una segunda parte, con la novedad de Ariadna Gil) |
Una nueva prueba de la utilidad de las traducciones como ejercicio de comprensión escrita y lectora. El mejor lector es el traductor.
fuente: abc
Estás en clase de matemáticas.(Te despistas y escribes un poema) (Hay veces que pasa)
Allí a lo lejos junto
a la pizarra la suma
canta, se cae la resta
muere una división
de números, ríen, con estruendo esas
cifras sin parar que se multiplican.
¡NO ESTÁN TAN LEJOS LOS NÚMEROS DE LAS LETRAS!
Si te pasas por esta página vas a pillar un montón de ideas exactas con las que provocarte un poema.
A useful thumb-rule to bear in mind is to appeal to the reader’s senses. Una útil regla del pulgar a tener en cuenta es hacer un llamamiento a los sentidos del lector. Let the reader see and hear (and perhaps, if appropriate, smell taste and touch) the events of the story for himself. Deja que el lector de ver y oír (y quizás, en su caso, olor y sabor toque) los acontecimientos de la historia para sí mismo. You will hold the reader’s attention better this way than if you offer him explanations or appeal to his reason. Usted mantendrá la atención del lector de esta manera mejor que si le ofrecen explicaciones o apelar a su razón. (EN INGLÉS QUIZÁS, TAMBIÉN, LO ENTIENDAS)
Un principio escritor de ficción no puede darse el lujo de ignorar es que un cuento debe ser demostrado y no dijo. Dicho de otra manera es decir que una historia debe ser dramatizada. Estrictamente hablando, esto significa que escribir la historia como una obra de teatro, y nuestro sentido aquí es similar, pero la etapa que estamos por escrito es la imaginación del lector.
¿Cuál es la diferencia entre una historia que se narra, y una historia que es dramatizada?. Desde el lector el punto de vista de una historia dramatizada es que es uno donde los testigos de las acciones y el diálogo de los personajes por él mismo, a diferencia de escuchar un narrador "contar una historia». Por ejemplo, no lee:
John le dijo a su esposa Janet que iba a llegar tarde a casa desde la oficina esa tarde, luego a la izquierda para el trabajo antes de que ella ha tenido tiempo de preguntarle por qué.
En cambio él dice lo siguiente:
"Voy a ser un poco tarde a casa esta noche, Janet," dijo John, recogiendo su maletín y la apertura de la puerta delantera.
Desde el escritor el punto de vista que significa que deben abstenerse de poner a nosotros mismos en la posición de un reportero que transmite información al lector. Ponemos nuestros personajes en el escenario, nos hace actuar y hablar, y en el caso del personaje central que hacen de él / ella piensa y siente y percibe demasiado, pero nosotros siguen siendo invisibles. Nosotros no intrusión en la acción por venir entre el lector y los personajes de la puesta en escena a nosotros mismos para hacer frente al lector directamente.
Como ya nos tiene acostumbrados, la revista Time ha publicado su listado de las 100 personas más influyentes de este año tomando en cuenta su liderazgo en diversos campos que pasan por lo político, social, cultural y económico. Hay verdaderas sorpresas como la inclusión de Mariah Carey -las cifras de ventas de sus discos le avalan- o el matrimonio Pitt-Jolie -gracias a su trabajo humanitario.
Es cierto, la sorpresa se escapa en la gran mayoría de los casos al ver nombres que han protagonizado la actualidad en los últimos meses: el Dalai Lama, Barack Obama, Hillary Clinton, Geroge Bush, Evo Morales, etc.
En el plano tecnológico destaca la inclusión de dos habituales: Steve Jobs y Steve Ballmer, sobre quien recae ahora el imperio Microsoft -cuyo cofundador, Paul Allen, también aparece en la lista-. También hay nombres conocidos de la llamada web 2.0 y en ella destacan los nombres de Mark Zuckerberg de Facebook, Jay Adelson de Digg y un blogger: el incendiario Michael Arrington.
Hay que destacar la aparición de Jeff Bezos en la lista, y deben de ser muchos compradores de libros y discos los que están de acuerdo en la influencia del creador de Amazon.
Y quizás lo más interesante: Radiohead es el único grupo de música que entra en el listado gracias a la revolución efímera que supuso In Rainbows, lo mejor es que quien les introduce es Edgar Bronfman Jr., CEO de Warner Music, que alaba a la banda y les da la razón: “El negocio tradicional de las discográficas basado en el control del acceso a la música y su distribución, está muerto”.
Sin duda un listado interesante. A ver cuanto tardan en copiarlo y adaptarlo por ahí.
Más que copiarlo lo que me parece interesante es reflexionar sobre la capacidad de influir en el entorno que cada uno tiene. Y en todo caso, ¿cómo se hace? ¿cómo lo haces? Me refiero a si consigues que tus amigos se avengan a tus gustos, tus padres, tu compañero o compañera, tus vecinos, los de tu club de ocio, ... Porque está bien eso de influir en los demás ¿no?.
Tu ficción puede ir en tu blog o en el mío. Las reglas aquí las tienes
Publicado por leo prieto
Si viste la noticia publicada por Terra, La Segunda, EMOL y otros, y pensaste que era sólo una broma, aquí te traemos el video que comprueba que es cierto. Dicen que hay que ver para creer. Pues gracias al trabajo del aventurero comediante Terry Jones, miembro de los inigualables Monty Python, junto a la BBC, nos traen por primera vez estas imágenes de pingüinos que vuelan. Si, pingüinos que vuelan — y que migran hasta el Amazonas. (YouTube)
Publicado por tricky
Últimamente hemos visto increíbles ilustraciones de fanáticos de los Simpson con mucho tiempo libre. Esta vez Jesus Diaz de Gizmodo nos muestra lo que hace el ocio con esta ilustración del momento cúlmine de la película de los Simpsons, Puerco Araña, hecho con carpetas en el escritorio en Mac OSX. Lo puedes bajar a tamaño completo para usarlo de fondo de pantalla acá.
Publicado por leo prieto
Para continuar con la celebración del mejor juguete de la historia, les dejamos el link a Lego Digital Desinger: Un programa de descarga gratis que te permite jugar y crear todas las cosas que quieras usando piezas de Lego. Uno de los beneficios obvios, aparte de ser gratis, es que nunca te van a faltar piezas ya que tienes acceso a todos los tipos de piezas existentes. Aparte de eso, puedes obtener un historial del modelo creado, revisar el costo de construir tu obra, así como enviar tu creación a Lego para que consideren ofrecerla como un set. Disponible para Mac y Windows.